jueves, 2 de julio de 2009

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA AEPA N° 2


AEPA y su revista Nº 2

Comentarios de Áureo Sotelo Huerta

Club Ancash. Día jueves 25 de junio del 2009


Felicito la presencia del Ing. Bladimiro Alvarado, Alcalde de la provincia de Bolognesi, quien está presente con una numerosa comitiva y sus panes, quesos y vinos chiquianos para el brindis de honor. Como sabemos el exitoso Encuentro AEPA 2009, por el Centenario de la muerte de Luis Pardo Novoa, fue obra de esta autoridad cuya culminación ha sido la publicación de esta revista AEPA 2. En la Presentación dice el señor Alcalde: “Bolognesi, una provincia con valores e identidad, que cuenta con adecuados servicios básicos, educación y salud de calidad, integrada vialmente y con conectividad con todos sus distritos y anexos, centros poblados y caseríos…”. También lo felicitamos porque en el programa “Así es mi tierra”, TV 5, en mayo pasado, fue el único alcalde de las 20 provincias de Ancash que se hizo presente acompañado de su pueblo, con sus artistas, sus quesos (Que se exportan) y cuyes, su artesanía, declarando para la prensa, mostrando al mundo la grandeza de su provincia.

Danilo Barrón, Director de la revista, en el prólogo saluda a las autoridades, a los miembros de AEPA, al público que ha colmado las instalaciones del Club Ancash y a los 42 articulistas que han hecho posible esta publicación, que ha permitido conocer mejor a nuestros homenajeados Luis Pardo y Alberto Carrillo Ramírez, uno de sus mejores biógrafos. “Lo que importa en la literatura histórica es el despertar poético de los seres humanos que la protagonizan, en nuestro caso Luis Pardo, quien por motivos políticos, sociales y humanos, sintió y obró tal como ocurrió en la realidad histórica, configurándolo como héroe dentro de la literatura”. Al referirse al cuento de Verónica Solórzano: “La novia de Luis Pardo”, compara este amor tan tierno con el de Ulises y Penélope, Eneas y la reina Dido, Calixto y Melibea, Efraín y María, Puchkin y Natalia o Budelaire y Juana Duval etc.


Introducción

Después de 24 años de fundación de la AEPA, en menos de un años ya tenemos 2 revistas, estatutos, ya estamos en los registros públicos, hemos hecho 3 memorables Encuentros, demostrando que nuestros pueblos están ávidos de cultura. Hay que seguir publicando LIBROS, que se caracterizan porque son trabajos de un autor o de varios, pero, sobre un determinado tema y que puede utilizar muchas páginas, incluso tomos. LAS REVISTAS en cambio tienen la particularidad de que son escritas por varias personas, con temas diferentes y de poca extensión pero eso sí de un gran contenido para poder mostrar el universo.

Muchas revistas han trascendido sus fronteras, por ejemplo “Selecciones”, en los Estados Unidos, en uno de sus números por los años de 1950 encontré un artículo que me sirvió para escribir mi obra teatro “Tokosh”. La historia decía que un ganadero aijino se había enfermado de TBC y al no encontrar cura viajó a USA y que de ahí regresó desahuciado y empobrecido para morirse junto a los suyos. Su madre empezó a darle Tokosh, una mazamorra preparada a base de papa fermentada, y que con el correr de los días se sintió mejor, al extremo que subió de peso y hasta hacía el amor. Emocionado ante este portento decidió escribirle y enviarle fotos a su médico yanki y éste le envió un pasaje para que lo visite y le cuente los detalles. Mi paisano así lo hizo, pero el médico quería ver el pulmón; fotografiarlo y decidió matarlo. Selecciones explicaba este “portento médico”, que el tokosh tiene muchos elementos de la penicilina. Los orificios del pulmón se habían cerrado con capas escamosas, lo que le permitió entirse mejor. “Así mi paisano había contribuido con el avance de la ciencia médica”. Son célebres también la colección de la “Revista De Occidente” en España, “Neoplán” en la Argentina, que en cada número se publicaba algunas capítulos de las novelas, como gancho para leerla en el siguiente número..

En el Perú son célebres revistas como “El Mercurio Peruano”, en donde se plasmaron las ideas para nuestra independencia, “La Abeja”, de Abelardo Gamarra, “Amauta” de JC Mariátegui, con ilustraciones pictóricas de Sabogal, cuyos artículos siguen vigentes, La revista “Titicaca” en la década del 30 en Puno, cuyos articulistas eran Antonio Encinas, Gamaniel Churata y otros de esa brillante generación puneña, “Sol del Cuzco” que se destacó por tratar temas relacionados al indigenismo, que por lo visto aún sigue vigente. También en esa revista publicaron los grandes cultores de la música selecta como Valderrama, Dunker Lavalle y otros, cuyo maestro fue un extranjero experto en el cultivo de la música culta. El Club Ancash hizo célebre la revista “Forjando Ancash” cuyos números se han convertido en joyas por la calidad de sus artículos, hace más de 15 años dejó de circular. Hoy en día tenemos dos grandes revistas: “Perú Ancash” de Apolinario y “Prensa ancashina” de Lucio Pinedo, que hacen el milagro, en un país en crisis en todo, en publicar un mínimo de 3 números al año, manteniéndonos comunicados del quehacer en nuestro departamento. Hay revistas en cada una de nuestras provincias.
.
Pero, hacía falta una revista hecha por sus escritores y poetas, sólo anualmente circulaba “Rima Rima” de AEPA Lima, dirigido por Danilo Barrón. En el 2008 y 2009, empezó el despertar de la cultura ancashina. Abrió los fuegos el señor Zenón Cubillas Alcalde de Marca, no sólo en la parte organizativa de AEPA XVI, que fue apoteósica y que culminó con la publicación de la Revista AEPA 1 y la novela “Anusia” del homenajeado Julio César Pozo.

Esta vez, gracias al esfuerzo del señor alcalde de Chiquián que apostó por la cultura, se realizó el exitoso Encuentro AEPA XVII, ya comentado, en que incluso una delegación viajó a la hacienda Pancal para encontrarse con los efluvios de Luis Pardo, certamen que congregó a los mejores escritores y poetas ancashinos para festejar el Centenario de Luis Pardo que se realizó el 5 de enero del presente año y un homenaje también a Alberto Carrillo, el mejor biógrafo de Pardo, piedra angular para que otros poetas, novelistas, narradores, cineastas, compositores, dramaturgos, historiadores etc. sigan investigando la vida y la obra de este luchador social.

Jorge Luis Puerta y Marcela Olivas, comentan la grandeza de este evento, en que no sólo hubo conferencias, ponencias, mesas redondas sino arte como el cine, teatro, pintura, danza, canto, exposiciones, happening- como se dice ahora. En las plazas públicas, colegios, en todo espacio abierto.

El cineasta chiquiano Roberto Aldave, en su artículo “Por los caminos de Luis Pardo”, nos narra que llegó a conocer al maestro Carrillo cuando indagaba por la vida del legendario personaje, no sólo por los pueblos de Chiquián sino en Barranca, Supe, Pativilca, Lima, que viajó a Iquique (Chile). “Asimismo inspiró la mente y la pluma de los más lúcidos y connotados intelectuales de la época como Abelardo Gamarra “El tunante”,..Jorge Basadre, Enrique López Albújar, Ciro Alegría, Aurelio Miroquesada, José Torre Vidaurre, José Varallanos, Carlos Verau, Arturo Aranda, Manuel Reyna Loly, José Ruiz Huidobro, Kiko Cisneros, Víctor Zapata, Melchor Albornoz, Walter Ventosilla y más recientemente Oscar Colchado, José Antonio Salazar, Aureo Sotelo, Filomeno Zubiate entre otros, quienes le han dedicado páginas enteras en que revaloran su memoria”. Su video “Los caminos de Luis Pardo”, se exhibieron en Chiquián y en el Club Ancash con públicos habidos de conocer la vida de este personaje.

Rosa Trinidad Carrillo, en su artículo “Alberto Carrillo Ramírez, trascendencia de su obra”, nos da una visión panorámica del aporte de este ilustre historiador y biógrafo, autor no sólo de la vida de Pardo sino de otras obras como ensayos, monografías, poemas, que todos reconocemos porque ése es el libro que marca el camino. En resumen Carrillo nos orientó para que sigamos haciendo biografías de los grandes hombres olvidados, que a la larga nos permite elevar nuestro autoestima, como le pasa a los chiquianos con Luis Pardo, a los aijinos con Antúnez, a los huarinos con Guzmán Barrón, a los huarasinos con Atusparia o a los carhuasinos con Uchcu Pedro.

Quispejo, es un pintor marquino, al que lo entrevistamos para que Ancash conozca a este triunfador en Europa, Asia, Africa, los Estados Unidos y que aquí, junto a nosotros sigue siendo un ilustre desconocido. Dice el diario La Primera que es el pintor más plagiado del Perú por su estilo incomparable.

La estructura de la revista

Aparte de la introducción, la revista se ha divido en 3 partes:

I. Homenaje a Luis Pardo Novoa. Centenario de su muerte

II. Lecturas bolognesinas

III. Literatura ancashina.

IV. Otros temas.

I. Homenaje a Luis Pardo - Centenario de su muerte

1. Verónica Solórzano, en su cuento “La novia de Luis Pardo”, usa el racconto como leiv motiv de su argumento. En su inocencia de niña ella creía que Pardo estaba vivo y que iría a buscarla porque ella era su novia. Pero, su profesora comprende la ingenuidad de la niña y valora su mente imaginativa y creadora, que la compara con la de Dante en “La divina comedia” que junto a Virgilio buscan a una niña de 9 años por el infierno, purgatorio y el cielo; con la de Kafka que en “Metamorfosis” convierte a Gregorio Samsa en un insecto; con Carrol Lewis en “Alicia en el país de las maravillas”, que transforma a Alicia en un ser diminuto para que dialogue con los animalitos pequeñitos; con Selma Legerlof que en “El maravilloso viaje de Nils Olgersen”, hace que Nils viaje montado en un pato salvaje para conocer su amada Suecia. Han pasado los cien años y Verónica leyó esa noche su “Novia”, vestida de chiquiana. Eso se llama compromiso.

2. Edilberto Pérez, en “Luis Pardo frente a la histortia”, nos habla de la imagen romántica del personaje que surge a fines del S. XIX y principios del XX en que el gamonalismo era feroz. Y con poemas bien seleccionados refuerza sus ideas. Nos habla del amor de Pardo por Julia Ramírez, a quien le enseñó a manejar la pistola y que casi lo mata y de Zoila Tapia su famosa Andarita. Pérez compara a Pardo con otros revolucionarios como el chileno Joaquín Murrieta o Josse James.

3. Walter Ventosilla, chiquiano de corazón, en su artículo “Luis Pardo entre la ficción y la realidad”, nos trae una serie de interesantes aportes, como aquello de haber vivido con sólo 5 años de edad la tragedia de la guerra de Chile contra el Perú, como su abuelo y padre eran caceristas, es decir hombres de temple y coraje, él los vio luchar junto al Brujo de los Andes, venciendo al feroz enemigo en las célebres batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción, cuando los militares, incluso de alto rango, en plena guerra huían más rápido que galgos, como diría González Prada. A los 12 años acompañó a su padre y abuelo a luchar al lado de Atusparia. A esa edad también es testigo de cómo un cura iglesista (El del Tratado de Ancón) mata a su padre dejándolo huérfano. A los 18 años de edad participa junto a los rebeldes Loayza y Durand en la sublevación para la toma de Lima para sacar de la presidencia al corrupto Romaña. Es apresado, conoce la cárcel. En una borrachera mata a un amigo, viéndose obligado a huir a Chile y en Iquique sale a favor de los obreros, siendo perseguido, logrando volver a su Chiquián querido viviendo a salto de mata. Es la época en que roba a los ricos hacendados para dárselo a los pobres, convirtiéndose en la versión moderna del Robin Hood andino.

Ventosilla compara a Carrillo con Homero por escribir esta biografía. Quizás Pardo debió haber tomado la ruta del norte, el de México en donde se iniciaba por aquellos años la famosa revolución de Villa y Zapata. Sigamos investigando, Nos recomienda.

4. Filomeno Zubieta- en “Luis Pardo la construcción de un héroe popular” nos dice que Pardo, desde su aparición en la escena social, ha pasado por las etapas de bandido, justiciero y héroe popular. Cita a Eric Hobsbawm, para quien Pardo sería un émulo de Robin Hood o el Zorro, tan familiares entre nosotros. Como hay tanta injusticia, aparece el justiciero, acto que quisiera hacer el desvalido. Pardo, debido a su formación y familia, tenía una posesión ideológica y política. En el imaginario popular la conducta de Pardo sirve de ejemplo y resulta agradable ser imitada en tiempos de impotencia por conseguir ciertas reinvindicaciones.

5. Augusto Escalante, en “Luis Pardo una motivación para escribir”, considera que es imposible desligar al héroe de su entorno social, por cuanto su actitud era congruente con el estado de postración de su pueblo. Por eso ha concitado la admiración de dramatugos, músicos o compositores.

6. Rodrigo Solórzano, en “Reescribiendo la historia de Pardo” al referirse a los trabajos de Carrillo encuentra algunas carencias involuntarias. Cuando él menciona una serie de datos hemerográficos de diarios como El Comercio, por ejemplo, se sabe el odio que le tenían a Pardo las clases pudientes, en que Carrillo los toma como “documentos oficiales”. No olvidemos que algunos medios lo llaman delincuente, bandido que busca el crimen porque está en sus tendencias innatas, ningún malhechor en el país alcanzó tanto renombre y popularidad, etc. En una Revista Ernesto Reyna dice que Luis Pardo fue político y revolucionario… Fue capitán de los húsares, estuvo en las refriegas de Huánuco, Cerro de Pasco, Huacho, Chiquián, Huaraz. Lucha por derrocar al dictador de turno, el presidente Romaña… Rodrigo cuestiona el título de la biografía: “El gran bandido”, en una época en que el cine hablaba muy mal de los bandidos. Nos hace falta un estudio multidisciplinario para comprender mejor a este luchador social, nos dice Rodrigo “Los amigos de Luis Pardo”, tienen ese compromiso.

II. Literatura Bolognesina. Ponencias

1. Armando Alvarado Balarezo (Nalo), es un chiquiano genial, un poeta genial, con su poema “La puna y la globalización”, que recitara la niña Cindy Alejandro en Marca, el encuentro se lo llevó Chiquián, porque también Huaraz pedía ser sede. Nalo es el hombre de las comunicaciones, del blog, de las fotos, de las primicias, “Hola shay” (Hola amigo), nos dice y tenemos novedades. “La poesía nace de la vida”, ”Vivir en el seno del pueblo, contemplar su belleza, estudiar su historia, meditar sobre ella y escribir con alma de bardo, es una fórmula infalible en la tierra de Luis Pardo”. ACUNOY (Asociación Cultural Nuestras Ofrendas al Yerupajá), ha calado muy hondo porque sus aedos escriben sobre Chiquián, como ventana del orbe. De esta asociación ya empiezan a sonar nuevos nombres. Admira a su paisano Alex Milla por su trabajo a favor de la cultura. Hay otros chiquianos ilustres como Augusto Escalante (chiquiano de corazón, iqueño de nacimiento), quien nos regaló el poema “Buenos días Chiquián”, que abre la hora radial del comunicador social Vladimiro Reyes. También Anatolia Aldave, la genial declamadora en cuya voz el verso se eleva. Manuel Roque Dextre, Alberto Carrillo, Alfonso Ramos Alva, Vidal Alvarado entre otros. Nalo nos dice: ”Bolgnesi es poesía sembrada de versos que pueden durar un instante o una eternidad, puede nacer hoy o en el eclipse de la vida. Dejen que los talle el viento, el hielo, la lluvia y el sol”.

2. Olinda Carolina Ramírez Soto, en su ponencia “Presencia de la mujer en la literatura bolognesina”, nos trae gratas novedades acerca de la poesía de las mujeres. Primero nos hable de las notables Sor Juana Inés de la Cruz, la que decía: “Si nos hay voces de dónde va a salir el coro”, Sor Francisca José del Castillo (Colombia), Juana de Ibarborou (Uruguay), Alfonsina Storni (Argentina), Rosario Castellano (México), Gabriela Mistral e Isabel Allende (Chile), Yolanda Batir (Nicaragua). En el Perú la primera poeta es Amarilis, luego Micaela Batidas “Por la libertad de mi pueblo he renunciado a todo, no veré florecer a mis hijos”, Flora Tristán, Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Magda Portal, Cecilia Bustamante, Blanca Varela, Sonia Luz Carrillo, Magdalena Chocano, Patricia de Sousa, Anatolia Aldave, Rosa Trinidad Carrillo, Las hermanas Guisella y Sonia Pardo Loarte, Amina Rayo de Aldave, Norah Espejo Núñez, María Diaz Mendoza. Actualmente el ACUNOY, que dirige Alex Milla, implementa concursos que ya ha empezado a dar frutos con las nuevas generaciones.

3. Florencio Bernabé Gonzales, en “Educación, ética y medio ambiente”, nos hace conocer sus impresiones frente a nuestra imponente naturaleza, su biodiversidad y ecosistema, sus cordilleras, su belleza paisajística y fuentes agua, las comunidades campesina, los nuevos paradigmas como alternativa y conservación, las áreas naturales protegidas, la cordillera Huayhuash, un Plan Maestro para la gestión educativa y ética para conservar nuestra reservas. Debemos consolidar líderes para la defensa del medio ambiente; nos propone.

4. Reymundo Aldave Montoro, en “Semillero de la literatura: música, danzas costumbristas de nuestro folklor provincial”, nos habla del fomento de las artes en Ancash y propone varias alternativas: Cuidar este patrimonio, porque por el afán de “modernidad”, especialmente a nuestra música lo están tergiversando haciendo perder sus raíces y nuestras esencias. Que la UGEL promueva estas creaciones organizando talleres y promueva concursos interescolares, estimular la creatividad, etc.

5. Hugo Agüero Alva, en “Santa Rosa de Lima en la consolidación de la identidad chiquiana”, nos dice: “Un chiquiano puede vivir en cualquier lugar del orbe, pero su alma siempre habitará en Chiquián, con su tierra, con sus campos y bellos paisajes, con sus costumbres y tradiciones. El Chiquiano lleva en su mente y en el corazón la cultura de la tierra natal. Donde exista un corazón chiquiano, habrá latidos de emoción y reencuentro con la tradición, con sus gentes, con sus fiestas y con la Santa”.Y en la página 63 define ampliamente el concepto de cultura.

6. Arturo Ruiz Estrada en “Investigación sobre el patrimonio cultural de Chiquián”, nos dice que la provincia de Bolognesi es depositaria de un milenario legado aborigen. Legado que se remonta a grupos sociales arcaicos que fueron evolucionando paulatinamente hasta construir sociedades complejas con pleno dominio de la agreste geografía. Suman en total 30 sitios arqueológicos, entre los registrados figuran los conjuntos de Capillapunta, Huancar, Amay, Puebloviejo, Mollepata, Calpapunta, Puscanhuaro, Matara, Pirurocorral, Huiquispunta, Quishuarmarca, Hualtuyoc, Incatana, Sapusapu, Chaupigoshtu, Huachac, Lampastambo. Esta riqueza arquitectónica en el futuro impulsará el turismo. Y Desde luego hay más, nos dice Arturo. También andenes, pintura rupestre.

III. Literatura Ancashina

1. Aureo Sotelo, en “El teatro histórico ancashino:Antúnez, Raymondi, Manuelita Madroño, Atusparia y Luis Pardo”, planteo la importancia de este género teatral, para la cual pongo como ejemplo a mis obras dedicadas a los personajes ancashinos mencionados y a otros como Mariátegui, González Prada, Barranca, Manuelita Sáenz y Bolívar. Otros. Nos hace falta dramaturgos. No hay concursos, repitiendo a sor Juana de la Cruz podemos decir: “Si no hay voces de dónde va a salir el coro”.

2. Bernando Rafael Alvarez, en “Vallejo, Pallasca y yo”, nos narra la impresión que le causó cuando en sus primeros años había leído al autor de Trilce. Vallejo fue para él como un generador de una inefable sensación de placer y de orgullo. Este juicio es muy importante porque recién a Vallejo empieza a leerse, con intensidad, en las décadas del 60. “Tengo que reconocer humildemente que la pobre escritura poética mía se debe mucho al autor de los “Heraldos negros”, que mis padres me inculcaron. Al leerlo aprendí que la poesía nos permite abrir las puertas de la utopía y entregarnos sin miramientos a la creación plena, cabal. Espero algún día , siquiera, intentarlo”.

3. Edgar Norabuena Figueroa, en “Tientos y cuentas de la literatura huarasina contemporánea”, divide sus puntos de vista en 5 partes: 5.1- Monólogo de nuestra literatura, en que reflexiona acerca de la importancia de la crítica, la teoría y la historia literaria para el desarrollo de todo proceso creativo. Observa que hay estas carencias en nuestra literatura regional. ”En general los dramaturgos, poetas, y narradores, monologan consigo mismos, no hay socialización”. 5.2- Mirada a una ruptura inevitable- Hay intentos de periodización de nuestro proceso literario, pero sólo hay un monólogo discursivo y orfandad en el diálogo. La división costa y. sierra se hace evidente. 5.3- Estrabismo estético, diferencias entre el discurso de los poetas antes del sismo del 70 y después. Un ojo que tiene una mirada nostálgica al pasado y el otro ojo que mira el presente y el futuro. Los generaciones anteriores al 70, vienen siendo superadas por los nuevos escritores, sostiene, hecho nos parece formidable y dialéctico. 5.4- Orbita de la poética actual, “Toda generación joven es deudora de la generación anterior. ”La década del 90 marca una adolescencia poética que aún no ha terminado, nos comunica Edgar. Nos encantaría conocer la obra de estos nuevos valores. En las Coordenadas de la narrativa contemporánea, la presencia de Zavaleta, Colchado, Yauri, Villanueva, Rosales y Villafán siguen incólumes, nos dice Norabuena, pero a partir de ellos emerge la narrativa contemporánea huarasina. 5.4- Agenda para el futuro- Importancia de las editoras y medios de comunicación. La literatura regional requiere de estos servicios, que felizmente ya han surgido editoriales como Altazor, Ornitorrinco, Río Santa editores, otros, que con tanto esfuerzo publican nuestros libros.

4. Rosa Osorio Milla, en “Historia y mitología ancashina en el mundo infantil y juvenil”, hace un trabajo sesudo de estos temas que domina. Nos hace conocer una cantidad de mitos y leyendas creado por nuestros pueblos, tal como el Mito de los Huaris, Los marañones, La laguna de Antococha, Los dioses y apus andinos, La turmanya, El Hilla, Achiqué, Milagros de los santos, mitos y animales, Leyenda de bandidos, Leyendas de amor, otros.

5. Miguel Díaz Reyes, en “Huarmey en la historia nacional” nos habla de cómo en 1615 el pirata holandés Joris van Speilbergen asoló las costas de Huarmey publicando años después en su diario la grandeza de ese valle. También llegó el arqueólogo norteamericano Donald E. Thompson, quien dejó testimonios acerca de la grandeza de esta ciudad y su puerto. Igualmente se han ocupado de Huarmey los cronistas. Raimondi llegó en 1872 y escribió muchas crónicas acerca de este valle. Reina Loly escribió “Los tesoros de Huarmey”, Héber Ocaña “Literatura en Huarmey, mínima aproximación y balance de un siglo”. Entre sus grandes escritores citaremos aparte de Reyna a “Huito de Huarmey”, que ha puesto su Museo al servicio del pueblo, a Téofilo Villacorta Cahuido, gran pintor y poeta, promotor cultural, entre otros.

6. María Guillén, en “Proceso de la poesía chimbotana”, nos habla del proceso de la poesía del ese puerto. En la primera etapa de la poesía chimbotana los poetas abordaban temas de los movimientos laborales, las luchas gremiales. En la segunda etapa abordaron una temática más humana de profunda nostalgia y evocación de la vieja caleta. En la tercera etapa encontramos nuevas voces de jóvenes poetas que con diversos estilos y tendencia abordan temas como la soledad, el amor, el desamor. Pertenecen a la generación del 60 al 70 los poetas Arcenio Vásquez, Iván Vásquez, Justino Benavente, Mario Luna, Hugo Vargas, nos dice María. También destaca a las generaciones de poetas del Grupo Isla Blanca como Colchado, Julio Ortega, Gonzalo Pantigoso, Jaime Guzmán, Dante Lecca. Ahora tenemos nuevas voces como Denise farfán, Cristián Ahumada, Patricia Colchado, Eva Velásquez, María Guillén Ricardo Ayllón, Agugusto Rubio, Jhon López, César Quispe. Otros. Sería bueno que engrosaran las filas de AEPA, que requiere urgente la presencia de las nuevas generaciones de escritores y poetas, nos dice. Ojalá asistan a los próximos Encuentros para conocerlos.

7. Macedonio Villafán, en “Horizonte utópico en la novela Pálido pero sereno de Carlos Zavaleta”, según Villafán, “Es la más ambiciosa novela de este autor, pues a nuestro criterio constituye una síntesis de los temas que ha venido desarrollando a la largo de su vida y está escrita con todas las armas artísticas afinadas a lo largo de su experiencia artística”. Como crítico literario, sabe lo que dice. El argumento es la historia de un sihuasino llamado Pablo, su historia desde la niñez, luego se instala en Lima. Obtiene una beca para estudiar en Los Estados Unidos, donde le permiten conocer otros mundos, finalmente retorna al país para apoyar a las víctimas del terremoto del 70. Villafán es uno de nuestros más valiosos críticos literarios ancashinos; su palabra vale.

8. Edith Pérez, en “Apuntes para una interpretación a propósito del texto: Tiempo de amar tiempo de morir de Marcos Yauri Montero”, la autora analiza el texto para estudiarlo en el tiempo, amor, muerte. Aborda otros tópicos complementarios como la racionalidad informativa, la inserción de la racionalidad, soledad, incesto, violencia política, derrumbe de la sociedad señorial, el misti, desequilibrio del sujeto migrante a esquizoide. Nuestro enfoque, dice Edith, es literario y sociológico. El argumento. La llegada sorpresiva de un forastero, Humberto Guardia a Recuay, un próspero comerciante, su “modernidad” trae tragedias. Es la historia de la mina de Antamina que compra sus parcelas a los comuneros a precios de regalo que después se pesan, porque ahora no tienen donde ir. El tema puede ser abordado desde diferentes disciplinas: lo literario, antropológico y sociológico, etc.

9. Emiliano Pastor Neyra, en “Cultura e identidad en la poesía piscobambina”, nos dice: Identidad cultural es un término que incorpora el nexo afectivo entre el individuo y la colectividad con su entorno vital, con su medio físico, social y cultural. Es el caso de Piscobamba, la tierra donde nací. Emilio, a base de poemas bien seleccionadas nos va esclareciendo sus afirmaciones. Menciona los versos de los poetas piscobambinos como Milton Pastor, en “Soy piscobambino”, Rogelio Rosasa con su poema “Piscobamba”, Aquiles Egúsquiza, “Profecía del retorno”, Saúl Domínguez, “Mi hermano zorzal”; Américo Portella en “Versos al medio social” de Danilo Barrón, “Volveré”, de Adelmo Vidal, “Versos al medio cultural”. Otros.

10. Félix Julca, mi paisano, en “Humor y lengua en la literatura ancashina”, hace deslindes acerca de literaturas y literatura; También nos habla de la literatura popular; la literatura quechua. Versos y cantos populares, el humor en el huayno ancashino. Como es un lingüista de primera línea, su análisis se sustenta en esta ciencia. Sus ponencias son magistrales por el uso de recursos infomáticos.

11. Antonio Cáceres, en “Marcos Yauri el poeta de piedra y nieve”. “Hacer un recorrido por la obra de Marcos Yauri Montero es enfrentarse a una vocación de producción intensa. Ya es común afirmar que Marco cultiva con igual solvencia la novela, el ensayo, los estudios etnohistóricos y la recopilación de la tradición oral quechua”./ La poesía de Marco es saludado por Gustavo Valcárcel como uno de los más bellos libros de amor que se haya escrito últimamente en el Perú; sostiene Antonio. En el Poema II dice: “Ahora la lluvia ha sido invitada a nuestra mesa, amor./ Se ha propuesto visitarnos con los pies descalzos./ No debes hablar cosas tristes, ni mucho menos despedirla . Todo el invierno ido se ha pasado preguntando por ti,/ interrogando si son bellos tus ojos,/ si tus manos son tibias como collares. / Alista el vino del amor, acomoda tres vasos,/ y pon cigarrilos. /Ha llegado. Está caminando por la calle húmeda./ Corre a recibirla. Ponle una fruta a tu sonrisa./ Y un delantal blanco a tu ternura…” ¡Qué belleza!

IV. Otros Temas

1. Danilo Barrón, en “Uchcu Pedro en la literatura peruana”, destaca la personalidad de este héroe popular, cuyo interés en estudiarlo nació en la escuela. Muchos autores como Julio Ramón Ribeyro, con “Atusparia”, “No preguntes quien ha muerto” de Yauri Montero, “Cordillera Negra”, cuento de Colchado y otros acrecentaron mi interés por conocerlo mejor. Otras lecturas como “Atusparia” y la sublevación campesina de 1887 en Ancash de Alba Herrera, “El levantamiento de Atusparia” de William W. Stein, también marcaron su admiración por este personaje.

2. Próspero Gamarra, en “Tratamiento etnobiológico del susto en la región cisandina del Perú central”, nos entrega una agradable sorpresa, de cómo a través de la literatura podemos proponer curas extraordinarias. Así como Ricardo Palma lo hizo con la tradición “Los polvos de la condesa” en que se ocupó del árbol de la quina y que a partir de Palma fuese ampliamente tratado después por el doctor Fernando Cabieses en su “Historia de la ciencia y tecnología en el Perú”, así también Próspero, nuestro solitario científico de la AEPA, siempre nos trae aportes importantes. El nos dice que pese a todas las extirpaciones de idolatrías, el hombre andino supo preservar sus conocimientos sobre las enfermedades. “El uso de los elementos etnobiológicos, que es la concepción que tienen los pueblos indígenas sobre su mundo biológico. Estudia la relación de los hombres con los demás seres vivos en su medio natural y cultural, dentro de un determinado contexto temporal, espacial y social”. Como curar el susto, por ejemplo, Con el uso de la coca, el cuy etc. que hasta ahora se practica. Lee este artículo y practícalo.

3. Javier Garvich en “El héroe como personaje popular, ni dios ni diablo”, nos habla de cómo los héroes populares han sido secuestrados por las élites criollas, Y tiene que ser varón y militar, blanquito, El héroe oficial no sonríe, es una construcción oficial como los maniquíes. Frente a estos parámetros de héroes, el estudioso Hosbawn propone una idea de héroe popular como invención alternativa, el bandolerismo social, émulo de Robin Hood. Una forma primitiva de protesta social. Luis Pardo se acomoda a este paradigma. No olvidemos que el reconocimiento a Túpac Amaru recién se hizo en 1970. Igual sucedió con la lectura de los “Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana”.

4. Oscar Alba, en “La poesía, el amor y la paz”, nos dice: que frente a los festejos del centenario del héroe Chiquiano, desglosa el título para enfatizar el valor superior de la justicia y el amor, para conceptualizar la paz. como corolario de estos valores supremos de la vida humana”.. “Así pues señores y señoras, como quería el gran poeta Adolfo Whesphalem, sigamos trabajando por la paz con amor para alcanzar la justicia, con la magia de las palabras, entonces podemos decir: El volcán seguirá rugiendo, pero mientras ruja, tenemos tiempo para la danza, el canto y la poesía y si viene la lava que nos coja en nuestro mejor momento”.

5. Eva Velásquez, en “Arte y compromiso social” nos narra cómo llegó a Chiquián cuando un día participaba en un recital poético en el Averno de Lima, Ella también sentía que el héroe chiquiano le gustaba como mito y como hombre, que lo sentía. “Callada, le devuelvo la sonrisa e imagino a Luis Pardo que está cogiendo mis muslos y acariciando mi cintura. Cómo quisiera ser tu Andarita murmuró bajito…Recuerdo de él que también escribía poesía y canciones de corte andino que reflejaba en sus cuitas amorosas”. Entonces ella reflexiona en alta voz ¿Hasta cuándo los poetas actuales se quedarán sólo en la palabra? Hay trabajadores despedidos, 6000 paisanos chimbotanos de SIDERPERU ya no tienen trabajo. ¿Sólo debo trabajar la palabra, sin vincularme con las organizaciones sociales y políticas? Y la educación, la salud, ella piensa en el compromiso social del poeta que sin acción es letra muerta, herida, agónica, sin razón, sin utopías que realizar…Participo en el proyecto político Patria Libre, acompáñenme, nos dice. Mariátegui en El artista y la época ya nos decía, el artista debe estar en compromiso con su época que le toca vivir, sin abandonar su magia creativa, su idealismo y rebeldía ante la vida”. Admiro a Pardo, porque como tenía coraje se unió al Brujo de los Andes. Fue un honor para mí conocerla tanto en Chiquián como en Huari. Hay que tomarle la palabra.

6. Gloria Dávila, en “Producción literaria en quechua”, nos hace recordar que hay que cuidar este patrimonio cultural, hagamos como los argentinos de Jujuy, los bolivianos, paraguayos que hablan sus idiomas nativos. Sigamos escribiendo Hayllis, Haymoray, Haraui, Wayñu, Qhaswa, Wawaki, Lanka, Aranway, Hagamos teatro en runa simi con Sebastián Barranca con Ollanta, Uska Páucar, El Hijo Pródigo. Porque abandonamos el idioma nativo a partir del S. XX se empobreció la ciencia. El S. XIX fue una época de esplendor para la ciencia con la llegada de muchos extranjeros y peruanos que hablan nuestros idiomas nativos.

7. Lorenzo Alberto Samaniego, en “Sub Región Pacífico: Arqueología y Turismo”, nos recuerda la enorme cantidad de restos arqueológicos que tenemos en nuestro departamento, empezando por Chavín, Casma, Pallasca, Huarmey. Tenemos espacios geográficos en la sub región Pacífico: Santa, Lacramarca, Nepeña, Sechín. Culebras, Huarmey y Fortaleza. En la Sub Región Huailas, Chuquicara y en la Sub región Conchucos.

8. Grimaneza Tafur en “La influencia de los pachayayas en la vida de los pueblos andinos”, nos dice que pese a que pertenecemos a la cultura occidental y cristiana, existen pachayayas o dioses telúricos muy ligados a la vida del hombre andino como Turmanya (arco iris), Muki (duendes), Ichic ollqo, Uchuchullco, Huaca, Illa, Chullachaki, Tancuy etc. seres superiores que aparecen porque conviven con los hombres. Por ejemplo el Turmanya o arco iris. Se dicen muchas cosas acerca de estos fenómenos naturales. El hombre andino lo identifica con la Pachamama porque tiene una directa relación con ella y por ende con él.

9. Joan Viva, en “Literatura y los medios de comunicación”, nos hace ver que hoy en día el reto que nos plantea la informática es concreta, todos tenemos que adecuarnos a los nuevos tiempos. Los cambios han sido muy rápidos desde la imprenta, S. XV a la TV descubierta en 1940 y de aquí para adelante todo ha sido vertiginoso. Vivimos la era del Internet, de la biblioteca más grande de la humanidad, todo puesto a nuestra disposición. Hay que saberlo manejar.

10. Pracedes Carrión, en “La literatura en el Perú, un análisis lingüístico”, nos habla de la literatura que es plural, que empezó con la literatura quechua que fue oral, luego con los cronistas todo cambió. Pracedes nos plantea el uso de los idiomas nativos en que las UGELES tienen mucho que ver. Por ejemplo promover concursos literarios escritas en quechua.

11. María del Pilar Cárdenas, en “La fábula como instrumento educativo” nos dice que sirve para incentivar el aprendizaje significativo en el niño y revalorar su identidad como agente de cambio en la sociedad actual. “La fábula siempre ha formado parte de una clasificación entre los géneros didácticos. No cabe duda que la fábula es un manjar muy apetecible para los niños no sólo por su contenido sino por sus características particulares. Son breves y concluyen en una moraleja con la inclusión de animales, plantas”. Por eso Esopo, Samaniego y La Fontaine siempre serán inolvidables.

12. Arnulfo Mereno, en “El realismo mágico en la literatura latinoamericana”, nos traslada a la época dorada del boom literario de décadas pasadas. Nos habla de este movimiento literario que tuvo sus orígenes por los años de 1920 al 30. En Alemania. Franz Roh fue el creador. “Es un género en que el autor combina elementos fantásticos y fabulosos con el mundo real creando el equilibrio entre una atmósfera mágica y la cotidianidad, quebrantando las fronteras entre lo real e irreal”. Una de las obras más representativas de este estilo es la novela “Cien años de soledad”. En el S. XX Borges hablaba del realismo fantástico, más tarde lo hizo Arturo Uslar Pietro (Venezuela) después el cubano Alejo Carpentier en el prólogo de su libro “El reino de este mundo” define su escritura inventando el concepto de lo real maravilloso. “El realismo puro es incapaz recoger la asombrosa realidad del mundo americano”. El Boom hispanoamericano se consolida en las décadas del 60 al 70.

V. Poemas

Se ha considerado a varios poetas entre ellos del poeta Arnaldo Alvarado Balarezo, su poema “La puna y la globlización” y “El retrato de Luis Pardo” de Homero Novoa, Yehudi Collas con su poema: “Reflexiones en los 100 años de la ejecución extrajudicial de Luis Pardo”, Domingo Guzmán y su poema “Bandolero romántico y genial”.

VI. Mociones

1. Las Alfombras de Piscobamba de Américo Portella merecen ser declaradas Patrimonio cultural de la nación, porque significan para Piscobamba un reconocimiento a la artesanía ancestral.

2. Moción de orden.

Defensa del quechua,
Tener un Fondo editorial.
Conformar el grupo intelectual denominado “Amigos de Luis Pardo”
Se declare patrimonio cultural de Ancash la casa hacienda de PANCAL.
Que la calle el Comercio de Chiquián se llame Luis Pardo.
Se declare patrimonio cultural de la nación a la estampa “El inca y las pallas de Marca”

- Presentación de libros. Más de 18 libros.

- Teatro: se presentaron los elencos del Colegio J. Basadre, con la obra “El Secreto de la papa” de César Vega Herrera. Director Angel Solórzano.

- Grupo Kuntur: con la obra “Dónde estás Luis Pardo” de Walter Ventosilla.

- Presentación pictórica cargo de los pintores Quispejo y Castillejo.

- Recital Musical a cargo de Piero Bustos.

5 comentarios:

LUIS dijo...

AUREO SOTELO nos muestra la importancia que tiene la revista no solo por el trabajo arduo que realizan quienes forman parte de ella tanto en su redacción como en su difusión
sino por el carácter informativo que este adquiere y perdura por largo tiempo mostrando aspectos culturales de un determinado lugar o sociedad como en el caso de la revista AEPA.
La revista no solo nos sirve como medios de difusión de pensamientos también es usada para en ellos plasmar la vida de grandes personajes que aportaron mucho a la sociedad.

ARANIBAR BORJA LUIS ALFREDO UNFV

Unknown dijo...

Me da gusto que esta revista AEPA este interesado en la difusion de grandes personajes que en vida forjaron todo sus temas literarios y hoy podemos ver todo sus trabajos en la revista gracias a la Asociación de escritores y poetas de Ancash que promueven la literatura y la cultura. AUREO SOTELO nos da entender: "Que con pequeñas cosas se pueden hacer grandes obras"

FLORES F. YVAN UNFV

Berrìos Raimond dijo...

Aureo Sotelo nos muestra lo importante de la revista para la literaruta y sus grandes personajes ya q en ella estan escritos sus hechos.
Tambien nos hace ver como està la literarturaen ancash
Berrìos Mariño, Raimond (UNFV)

Unknown dijo...

AEPA mas que una resvista y medio de difusion es un medio de saber y conocimiento, puesto que valora y pone en conocimiento a personajes muy importantes de nuestra historia que no han sido tomados en cuenta. Gracias al arduo trabajo de Aureo Sotelo y de Danilo Barron como director de la rebista y de los demas colaboradopres podemos conocer mas sobre nuestra historia, sobre escritores y mas que nada sobre la historia de Ancash...

GUTIERREZ QUISPE HARALD EDER UNFV

Unknown dijo...

Aureo Sotelo describe muy bien las partes de la revista Aepa, despertando el interes del Lector especialmente por la vida de Luis Parde(muy interesante a mi parecer), y su elogio por ser una manisfestacion de los literatos de Ancash, y tambien la literatura bolognesina. AEPA un gran aporte en favor de la cultura peruana. Esta revista no solo une cuentos sino también poemas, trata de enriquecer al lector en muchos aspectos. Albinagorta Carlos (UNFV)

Eres el visitante N°

hit counter html code

Seguidores

Archivo del blog

Mi lista de blogs